El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo de las Naciones Unidas que revisa, cada cierto tiempo, la situación de derechos humanos en todos los países miembros. En esta ocasión, Panamá se somete a evaluación y, como parte del proceso, la sociedad civil tiene la oportunidad de aportar información clave.
En este contexto, presentamos un informe que analiza la situación de movilidad humana en Panamá, con especial atención a las personas que cruzan la zona del Darién y otras rutas alternas, quienes enfrentan condiciones de riesgo y múltiples vulneraciones a sus derechos.
Este documento fue elaborado por Afroresistance, CEJIL, la Coalición Internacional contra la Detención (IDC), Espacio Encuentro de Mujeres, Franciscans International, Red Clamor, la Red Jesuita con Migrantes – LAC y la Red Franciscana para Migrantes de Panamá, organizaciones que forman parte del Observatorio de Movilidad Humana en el Darién y Otras Rutas Alternas, integrado por 20 entidades de la sociedad civil y del ámbito académico en Colombia, Panamá y Costa Rica.
El informe recoge documentación en terreno, así como el seguimiento a políticas, leyes y prácticas del Estado panameño desde el último EPU en 2020. Su objetivo es visibilizar las vulneraciones de derechos que enfrentan las personas en movilidad humana y proponer recomendaciones concretas para garantizar su protección y dignidad.
Descarga y lee el informe completo aquí.
Español – Informe alternativa: Situación de las personas en movilidad humana en Panamá
Inglés – Alternative Report: Situation of people in human mobility in Panama