MULTIMEDIA

San José, 12 de abril de 2021

(In)movilidad en las Américas y COVID-19: relatos desde un continente en movimiento

Por: Mayling Aguilar

En esta recomendación trashumante te contamos sobre (In)movilidad en las Américas y COVID 19, un proyecto que recupera los relatos de las personas que han caminado la región americana. La tarea central de las investigadoras que desarrollaron este trabajo fue “mapear la situación de movilidad en tiempos de COVID-19”; así surgió el mapeo polifónico.

La palabra “polifonía” viene del griego polis de muchas, y phonos que se refiere a sonidos y melodías. “(In)movilidad en las Américas y COVID-19”, entre otras cosas, realiza un mapeo polifónico que tiene como centro las voces y los relatos de la población migrante en América Latina (personas desplazadas internas, deportadas, detenidas, solicitantes de asilo, refugiadas, migrantes en condición de irregularidad, niñez, adolescentes, etc.) frente a la pandemia de la COVID-19, pero con énfasis en las medidas gubernamentales y nacionales de cierre de fronteras y securitización de la movilidad humana (la securitización se fuere a que la movilidad humana ha pasado a ser un tema vital en las agendas de seguridad de los gobiernos del mundo. Se le presta más atención a las políticas públicas relativas al tema pero también ha cambiado el concepto de “amenaza”. Para más información consultar: Security: a new framework for analysis de Buzan, B.; Waever, O.; y De Wilde, J.).

Inspirada en la cartografía crítica, este proyecto pretende “levantar información de prensa, sistematizarla y crear un archivo digital donde quede registrada la tensión entre (in)movilidad y control desatada en la gran mayoría de los países del continente durante el momento inicial de la pandemia”. De esta forma, en el mapa se pueden escuchar los testimonios de personas migrantes sobre cómo la pandemia modificó su cotidianidad y su experiencia de movilidad.

(In)movilidad inicialmente compiló el testimonio de 65 personas migrantes a través de diez países, gracias al trabajo de 45 personas que se desempeñaron como investigadoras y curadoras para el proyecto. Según Ireri Ceja Cárdenas, lideresa del mapeo, este grupo se expandió a un total de 70 investigadoras de más de 19 países de las Américas. Ceja, además, indicó que este es un proyecto en construcción e inacabado por lo que es posible que siga creciendo como lo ha hecho.

Según Soledad Álvarez Velasco, coordinadora general del proyecto, para comprender la actualidad y la historia de la región es imprescindible considerar la importancia política y analítica de los procesos migratorios. “Este es un continente que está en movimiento” indicó Álvarez en la presentación oficial del proyecto en julio de 2020.

Adicionalmente, desde esta producción se ha puesto en marcha el registro de información a escala regional y nacional. De esta forma, el equipo desarrolló fichas de análisis para cada país entre los cuales actualmente se encuentran: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. En estos documentos hay una breve introducción con datos generales sobre el país y las condiciones migratorias; pero además, un recuento actualizado del impacto de la COVID-19 (casos confirmados y cantidad de fallecimientos) así como un recuento temporal de las medidas estatales, la situación de las personas migrantes y las respuestas sociales, como las redes de solidaridad o la xenofobia.

Sobre el análisis transnacional, se identificaron situaciones comunes en la región, que, según su propia caracterización, abordan: cierre de fronteras e hipervigilancia, hipernacionalismo selectivo, espiral de violencia al sur, personas en condición irregular y desposeídos de derecho, suspensión del derecho al asilo, la producción del miedo, espacios de confinamiento, migración en reversa, esenciales pero desechables, niñez y adolescencia al borde, y, la política detrás de los datos.

Este equipo ha liderado, al menos, tres presentaciones virtuales para conversar sobre el proyecto y las situaciones en común antes mencionadas, para ampliar y conversar sobre sus esfuerzos.

Todas estas herramientas, análisis y datos refuerzan el posicionamiento de que las condiciones que colocaban a las personas migrantes en situaciones de vulnerabilidad se han agravado, particularmente, se prevé un giro antimigratorio pues “la inmovilidad forzada se ha vuelto una promesa de contención del virus”, según sostuvo Álvarez Velasco en el evento de presentación.

La información sistematizada en este proyecto y especialmente las voces de las personas migrantes permiten cuestionar las narrativas oficiales sobre la pandemia, al tiempo que ponen sobre la mesa discusiones al margen, como el desempeño de labores vitales en el desarrollo de la producción nacional, y el recrudecimiento de la vigilancia y la criminalización de la movilidad. Se trata de escuchar las narraciones de cómo las personas migrantes luchan por mantenerse con vida a lo largo y ancho del continente a pesar de la discriminación en el entorno y en los sistemas de salud.

El proyecto (In)movilidad y COVID-19 se puede consultar en su página web: www.inmovilidadamericas.org. Su fundadora, Soledad Álvarez Velasco, es docente universitaria e investigadora sobre temas de movilidad humana y actualmente reside en Houston.

 

Mayling Aguilar es Egresada de la licenciatura en Relaciones Internacionales con énfasis en Política Internacional de la Universidad Nacional de Costa Rica. Centroamericana con interés en los estudios de género y de las violencias en la región.